Verónica Jaffé Carbonell (* Caracas, 1957)

 

Estudió Letras (Lic.) en Caracas, Venezuela, y

literatura alemana (MA, PhD) en Munich,

Alemania, fue docente en la Universidad Simón

Bolívar, en la Universidad Central de Venezuela

e investigadora invitada en las universidades de

Indiana, Bloomington, IN, EEUU, y de Viena,

Austria, así como editora de diversas revistas

Encuentros, Analys-art, El libro actual y editoriales

Angria ediciones, La laguna de Campoma en

Venezuela. 

Fue directora fundadora del servicio de

distribución de libros venezolanos Collibri.

Editó el sitio laletra.info, página dedicada

a traducciones de literatura venezolana.

 

Ha publicado algunos ensayos sobre literatura

venezolana 

- El relato imposible. Análisis recepcional de la

cuentística venezolana entre 1970-1980, en 1991

e historia y teoría de la traducción literaria 

Metáforas y traducción o traducción como

metáfora.  Algunas metáforas de la teoría de la

traducción literaria, en 2004, además de los

poemarios: 

-   El arte de la pérdida (1991), 

-   El largo viaje a casa (1994), 

-   La versión de Ismena (2000), 

-   Sobre traducciones. (2010)

-   Friedrich Hölderlin: Cantos hespéricos. Según la

edición histórico-critica de D.E.Sattler. Traducción

y versiones libres (en lienzos y poemas) de Verónica

Jaffé (2016)

- De la metáfora, fluída. (2019)

- Fugaz lagartija (2024)

 

así como traducciones, entre otros, de poemas de

Gottfried Benn, Else Lasker-Schüler, Paul Celan,

Ingeborg Bachmann. 

 

Expuso poemas/cuadros sobre cartón, madera

o lienzo, sus ‘traducciones’ visuales, en el 

-   Instituto Latinoamericano de Viena, Austria (2005)

y en las galerías caraqueñas

-   Los Galpones, (2006)

-   Secadero I, (2010)

-   Beatriz Gil, (2016) donde se presentó el libro de

los Cantos hespéricos, junto con los lienzos

correspondientes,

- en la librería Cervantes y cía., en Madrid (2019)

- en el Studio RGF Arriaza 11 en Madrid (2023)

- en la librería Olavide Bar de libros en

Madrid (2024)